Se inaugura el Café Colón. Un lujo en la época.
HACE 130 AÑOS. 12 DE JUNIO DE 1886. El Faro de Vigo anunciaba en un amplio reportaje el acontecimiento más importante de la primavera viguesa: la inauguración de un nuevo […]
HACE 130 AÑOS. 12 DE JUNIO DE 1886. El Faro de Vigo anunciaba en un amplio reportaje el acontecimiento más importante de la primavera viguesa: la inauguración de un nuevo […]
HACE 130 AÑOS. 7 DE MARZO DE 2016. A principios de marzo de 1886 se encontraba atracado en el puerto el “Magallanes”, que tras algunas remodelaciones estaba a punto de partir hacia América […]
HACE 206 AÑOS. 1 DE MARZO DE 1810. El consejo de Regencia de España e Indias concede a la villa de Vigo el título de “Ciudad Fiel, Leal y Valerosa” […]
Hay fechas que permanecen en la memoria colectiva. Para los que participaron en una gran contienda como fue la Segunda Guerra Mundial o la Guerra Civil española sería el día […]
HACE 148 AÑOS – 18 DE FEBRERO DE 1868 Según la narración de “Veinte mil leguas de viaje submarino” en tal día como hoy el capitán Nemo, protagonista de la más famosa […]
Se me ha ocurrido, al leer un antiguo artículo en un periódico, que deberíamos hacer en este foro, y entre todos los que vayáis entrando, una especie de diccionario de localismos o […]
Corre el año 1889. Vigo lleva unos años sacándose de encima el cinturón de piedra que forman sus viejas murallas, en otro tiempo recias defensas que consiguieron mantener a salvo […]
A principios de marzo de 1797 el más rico empresario de Vigo le envía una carta al hombre más poderoso de España, solicitando que le permita poner su nombre a uno de sus barcos. Los protagonistas de esta historia son Buenaventura Marcó del Pont y Manuel Godoy.
La sala del Royalty era considerada una de las mejores de la etapa del cine mudo, con una imagen exterior del edificio marcada por los elementos orientalizantes, quizá un reflejo de los palacios de cine más suntuosos y fantasiosos que en esa época se estaban construyendo en Norteamérica, durante la época dorada de Hollywood.
Desde hace más de más de 100 años peatones y conductores pasamos muy a menudo por encima de un túnel que existe en pleno centro vigués y la gran mayoría, sobre todo los de edad más joven, seguramente no sepan exactamente qué se oculta debajo del asfalto.
¿ Sabías qué un túnel unía antiguamente la calle del Príncipe con la Alameda ?
o que ¿ bajando desde el Paseo de Alfonso se encuentra la fuente más antigua de Vigo ? ¿ Y qué era el banco dos contos ?
De todas las fotografías del antiguo Vigo ésta llama poderosamente la atención por su belleza. Se puede decir, en términos de hoy en día, que es el » skyline » de la población en el siglo XIX.
En mi lugar de trabajo plantaron hace unos años un olivo en el pequeño jardín que decora la entrada principal. A lo largo de nuestra ciudad, en varias de las iglesias parroquiales, en […]
Cine Odeon en los años 40. Foto de Pacheco arreglada. El cine Odeón se inauguró en Vigo en 1917. En principio sirvió para sesiones teatrales y luego se estableció como local […]
Playa del Vao y Corujo 1950 En esta impresionante fotografía de la playa del Vao en los años 50, se puede ver como la actual carretera de Canido, que une […]
En esta foto de la playa de Samil, hecha en los años 70, se observa que ya estaba construido el hotel pero no existían apenas edificios en el resto de la […]
Allá por el siglo XIX, Bouzas era un pequeño pueblo de pescadores, vecino de Vigo. En el año 1904, se integra en el Ayuntamiento de Vigo, por lo que lleva […]
El Arenal a finales del Siglo XIX Los orígenes de la industria pesquera se remontan en Vigo a la segunda mitad del Siglo XVIII, cuando a las Rías Baixas comenzaron […]
Playa delas Barcas y Toralla años 70 La playa de las Barcas ( llamada así por una gran cantidad de vigueses ) o también playa de Fontaíña, se muestra en […]
Seeing, feeling and exploring places and cultures of the world