El cine Odeón se inauguró en Vigo en 1917. En principio sirvió para sesiones teatrales y luego se estableció como local de espectáculos de variedades y películas. Se encontraba situado en la calle Urzáiz, haciendo esquina con la calle Magallanes, donde hoy en día se halla un edificio comercial que pertenece al Corte Inglés y a su marca Sfera.
El promotor Ángel Núñez García encargó en 1916 la licencia para construir un nuevo local dedicado a espectáculos públicos al arquitecto Álvarez Reyero, pero viendo la similitud formal con el Cine Royalty, se deduce que la autoría recae en el arquitecto francés Michel Pacewicz. Se conserva la carpetilla exterior que guardaba los planos originales y la memoria firmada sin fecha. En esta memoria se nota que está escrita a mano por Pacewicz, ya que aparecen algunas construcciones afrancesadas que lo delatan.
El cine Odeón era de planta rectangular de 40 m por 18 m y con dimensiones interiores de la sala de 35,50 m de longitud por 15 m de ancho y 8,50 de altura media. Los muros eran de piedra de granito de 28 cm de espesor, y la cubierta era de fibrocemento.
La fachada principal del edificio era la de la calle Urzáiz. En ella se situaban las taquillas y accesos. Se trataba de una fachada ecléctica con arcos semicirculares y lobulados y orejas barrocas. Cabe destacar que en esta fachada se dispuso una vistosa trama central de azulejo coloreado.
A pesar de que el edificio lindaba en su lateral derecho por Urzáiz con otro inmueble, su conformación era prácticamente exenta, ya que tenía un cuerpo además del principal que separaba ambos edificios unos tres metros y por donde se entraba al recinto.
El interior del edificio albergaba una sala con capacidad total de 794 asientos. El decorado del telón era obra del pintor valenciano Amorós, con las figuras alegóricas de la Música, la Poesía, el Amor y la Declamación.
El escenario y la pantalla se encontraban próximos a Urzáiz y la cantina en el extremo opuesto, con las salidas de emergencias del patio de butacas hacia la calle Magallanes.
El cine abrió sus puertas a mediados de 1917, con una sesión teatral de la compañía de Ernesto Vilches representado la obra «El amigo Teddy».
Tras la sesión inaugural, el Odeón se estableció como local polivalente ofreciendo funciones teatrales, espectáculos de variedades y películas.
En 1924 Jacobo Esténs firmó un proyecto de reforma y ampliación de palcos en el que se incluye un plano de planta del edificio, gracias al cual se puede apreciar cómo estaba distribuido el edificio. En 1945, el arquitecto Arturo Fraga Framil también ayudó a realizó un levantamiento de la fachada.
En 1965 el cine Odeón deja de emitir películas y el edificio se encuentra sin actividad y vallado.
El edificio fue demolido en 1969 para la construcción de un banco ( el de Vizcaya ) y varias viviendas.
———-
Eduardo Galovart. Mayo 2013
———-