Historia, historias, toponimia, geografía e imágenes de Vigo
Cronología de España. Siglos X-XVI
———-
711. Tras la batalla de Guadalete y la derrota del rey Visigodo Rodrigo por las tropas de Tarik, los musulmanes invaden la península ibérica y se forma el emirato dependiente de Damasco.
718. Fundación del Principado de Asturias y derrota a los árabes en Covadonga por los cristianos al mando de Don Pelayo.
731. Nace en Damasco Abderramán I. En el 750, los abasidas matan al califa Omeya Marwan II y a sus familiares. Abderramán I consigue escapar y acabará llegando a la península ibérica.
756. Independencia del emirato Omeya de Damasco, tras la llegada de Abderramán I y la derrota del anterior emir Yusuf. Reinará 22 años y fijará en Córdoba la capital.
Grabado de la batalla de Roncesvalles
778. 15 de agosto. Batalla de Roncesvalles. La retaguardia del ejército de Carlomagno, mandada por Roldán, es diezmada por un ejército de casco es y musulmanes unidos contra los carolingios que trataban de formar una Marca Hipánica en el norte de Navarra.
844. 23 de mayo. En La Rioja tiene lugar la Batalla de Clavijo en la que las tropas del rey Ramiro I de Asturias derrotan a los musulmanes de Abderramán II. Es el origen de la leyenda de la presunta intervención del apóstol Santiago al lado de las fuerzas cristianas.
850. Fundacion del Condado de Castilla, bajo el reinado de Orduño I de Asturias que nombra a su hermano Rodrigo conde de esta primitiva zona alrededor de Vitoria y Burgos.
859. Los vikingos llegan a Pamplona y secuestran al rey Garcia Íñiguez.
912. Inicio y posterior esplendor del Califato de Córdoba hasta 1031.
914. Con Ordoño II de traslada la corte de Oviedo a León y el reinado pasará a llamarse Reino de León.
931. Ramiro II, rey de León. Hijo de Ordoño II y hermano del anterior rey Alfonso IV de León.
946. Condado de Castilla se independiza del Reino de León con Fernán González.
1031. Reinos de Taifas independientes que se mantendrán hasta la ocupación por los almorávides provenientes de África en 1090.
1048. Supuesta fecha de nacimiento, en el pueblo burgalés de Vivar, de Rodrigo Díaz de Vivar, el futuro Cid Campeador. Muere en 1099.
1065. Fundacion del Reino de Castilla a la muerte de Fernando I que divide su reino entre sus hijos: Sancho II será nuevo rey de Castilla, Alfonso VI, rey de León, García , rey de Galicia, su hija Urraca señora de Zamora y Elvira de Toro.
1090. Comienzo del reinado de los almorávides en la península hasta 1172.
1094. Conquista de Valencia por El Cid Campeador.
Grabado del Cid Campeador
1140. El poema de Mío Cid, obra de carácter épico, inaugura la literatura castellana.
1162. Al casarse Petronila, reina de Aragón, con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, se unen los reinos de Aragón y el condado catalán.
1172. Comienzo del reinado de los almohades hasta 1224.
1212. 16 de julio. Batalla de las Navas de Tolosa en Jaén. Victoria definitiva sobre los almohadas de las tropas cristianas de los reyes Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII de Navarra y Pedro II de Aragón. Se considera una de las Cruzadas, impulsada por el rey de Castilla y el Papa Inocencio III.
1236. Conquista de Córdoba por Fernando III el Santo.
1238. Independencia del Reino de Granada.
1248. Fernando III el Santo conquista Sevilla y a los día años Jerez y Cádiz.
1252. Comienza el reinado de Alfonso X el Sabio.
1294. Cerco de Tarifa por Alfonso Pérez de Guzmán, también llamado Guzmán el Bueno, que se convertirá en el I Duque de Medina-Sidonia y Señor de Sanlúcar de Barrameda.
1340.Batalla del Salado. Victoria decisiva sobre los benimerines norte africanos que protagonizaron el último intento de invasión musulmana de la península.
1452. 22 de abril. En Madrigal de las Altas Torres nace Isabel, futura reina de España, hija de Juan II de Castilla y de su segunda mujer, Isabel de Portugal.
1454. Muere Juan II de Castilla y le sucede su hijo Enrique IV, apodado el Impotente.
Isabel la Católica
1469. Isabel de Castilla se casa con Fernando de Aragón.
1474. 13 de diciembre. A la muerte de Enrique IV, Isabel I es coronada reina de España.
1478. Los Reyes Católicos crean el Tribunal de la Inquisición o Santo Oficio, que actúa a la vez como tribunal eclesiástico y como medio de unión nacional.
1492. 2 de enero. Con la toma del Reino de Granada a Boabdil termina la presencia musulmana en España.
1492. 12 de octubre. Cristóbal Colón, al mando de una expedición de una nao y dos carabelas, la Santa María, La Pinta y La Niña, llega a la isla de la Española, hoy Santo Domingo y descubre América.
1492. España expulsa a los judíos.
Rendición de Granada
1493. A través del Tratado de Tordesillas, el Papa delimita los territorios descubiertos en América por españoles y portugueses.
1500.8 de marzo. Tras varias rebeliones, los mudéjares son derrotados en las Alpujarras.
1500. 20 de mayo. Se firman las capitulaciones para el matrimonio de Manuel de Portugal con María, la hija menor de los Reyes Católicos. A través de ella, Felipe II reclamará en su día sus derechos sobre la corona portuguesa.
1500. 24 de agosto. Francisco de Bobadilla desembarca en la Española, en la nueva ciudad de Santo Domingo, y detiene a Bartolomé Colón y a Cristobal, que es llevado preso a España. No se le devolverá el gobierno de las nuevas tierras.
1506. Muere el Almirante Cristóbal Colón.
1517.Carlos I de Austria, emperador de Alemania como Carlos V, nuevo rey de España.
1519. Hernán Cortés inicia la exploración del antiguo reino azteca. Se conquista México en 1521.
Juan Sebastian de Elcano
1519-22. Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano dan la vuelta al mundo.
1520-1521. Guerra de los Comuneros de Castilla contra el nuevo rey Carlos I y su corte de flamencos.
1527. Conquista española de La Plata.
1534. Ignacio de Loyola funda la Compañía de Jesús.
1531- 34. Francisco Pizarro conquista el Imperio Inca.
1535. Se funda en México el virreinato de Nueva España.
1535. Conquista de Túnez.
1543. Se funda el virreinato de Perú.
1547. Nace Miguel de Cervantes, el más notable escritor español de todos los tiempos.
Felipe II
1556. A la muerte de su padre, Carlos I, comienza el reinado de Felipe II de Austria.
1558. Derrota de la Armada Invencible ante los ingleses, tras un intento de Felipe II de invadir las islas británicas.
1562. Nace Lope de Vega, prolífico escritor español.
1569. Los españoles conquistan las Filipinas. Es la extensión mayor que tendrá el Imperio Español de Felipe II.
1598. 13 de septiembre. A la muerte de Felipe II, le sucede su hijo Felipe III.