Se inaugura el Café Colón. Un lujo en la época.

HACE 130 AÑOS. 12 DE JUNIO DE 1886.

El Faro de Vigo anunciaba en un amplio reportaje el acontecimiento más importante de la primavera viguesa: la inauguración de un nuevo café, donde se servían chocolates o helados, en una calle que se estaba poniendo de moda, la de Circunvalación. Un empresario había hecho una gran inversión en este nuevo negocio que se convertiría en uno de los lugares de reunión más concurridos del Vigo de finales del siglo XIX. El lugar eran los bajos del edificio de pisos que se había construido hacía poco encargado por el empresario Manuel Bárcena, futuro conde de Torrecedeira. Hoy en día es la sede de la fundación Abanca y la calle hace ya muchísimos años que pasó a llamarse Policarpo Sanz en honor de uno de los próceres locales. Pero en la época del café Colón estaba recientemente trazada y se iba a convertir en una de las vías de expansión de la ciudad hacia el este. El Decano contaba así la noticia de la pluma de uno de sus reporteros que se reproduce aquí íntegramente.

“El acontecimiento de ayer ha sido la inauguración de este hermoso establecimiento, instalado en los bajos de las magníficas casas del señor Bárcena en la calle de Circunvalación.

El Colón ocupó inicialmente el bajo de las casas de Manuel Bárcena. En este local se encontraba en 1886. Veinte años después pasaba a la calle Velázquez Moreno pero el bajo del edificio de las casas para Manuel Bárcena volvió a ser ocupado por otro lujoso establecimiento, el Nuevo Café. Esto sería en julio de 1916. Este último contaba como parte de su decoración unas pinturas hechas por Alfonso R. Castelao y Carlos Sobrino,

El Colón ocupó inicialmente el bajo de las casas de Manuel Bárcena. En este local se encontraba en 1886.
Veinte años después pasaba a la calle Velázquez Moreno pero el bajo del edificio de las casas para Manuel Bárcena volvió a ser ocupado por otro lujoso establecimiento, el Nuevo Café. Esto sería en julio de 1916. Este último contaba como parte de su decoración unas pinturas hechas por Alfonso R. Castelao y Carlos Sobrino,

Hace tiempo que se venía hablando de lo que iba a ser este café y las buenas noticias de su instalación que hasta nosotros llegaban, no han desmerecido nada de la impresión que recibimos anoche al visitar el local. Puede decirse que Vigo cuenta desde ayer con un establecimiento que rivaliza con los primeros de España tanto en lujo como en espacio.

No hubo ninguna manifestación esterior (sic) para llamar la atención del público en el momento de la inauguración; los periódicos locales habían anunciado que al anochecer sería la apertura, y desde la Puerta del Sol la calle de Circunvalación comenzó á verse muy concurrida. Apenas se abrieron las puertas del local, el público tomó como por asalto las mesas del principal, y no bastaron las quinientas sillas y los divanes que allí hay para sentarse, hubo necesidad de trasladar banquetas de otras dependencias del establecimiento.

Fotografía de Pacheco del interior del Café Colón en el local de Velázquez Moreno.

Fotografía de Pacheco del interior del Café Colón en el local de Velázquez Moreno.

Desde un principio todos admiraron el gusto y el lujo que ha desplegado el infatigable industrial que es propietario y todos eran á felicitarle por el lisongero éxito obtenido en la inauguración. Si él hizo sacrificios por dotar á Vigo de un establecimiento modelo en su clase, el pueblo ha respondido y continuará respondiendo á ellos.

A la ligera, pues no disponemos de espacio, haremos una reseña del local. El salón para tomar café ocupa una superficie de 300 metros cuadrados y mide 5 de altura. Tiene 16 puertas y en sus dinteles lucen anchas galerías doradas que suspenden bonitos portiers. Las paredes se hallan completamente forradas con grandes lunas de espejo que miden término medio 3 metros de alto por 1,80 de ancho y cubren algunos lienzos de pared una extensión de 11 metros. de pared en una estension (sic) de 11 metros. El total de pared cubierta de lunas es de 103 metros cuadrados. Ocho esbeltas columnas de hierro doradas sostienen una cornisa central que hace juego con la de los estremos (sic) del techo, en el cual se ven nueve florones dorados que suspenden otras tantas arañas de metal muy elegantes. Por este salón hay distribuidas unas cien mesas de mármol con pies de hierro, modelo especial para este café, construidas en Vigo; hay además cuarenta veladores de mármol también con arillo. Sobre el espacioso mostrador de despacho se vé un grifo que surte abundante agua para abastecimiento del café.

En la planta superior del Café Colón había un elegante comedor.

En la planta superior del Café Colón había un elegante comedor.

En el decorado de este salón faltan algunos detalles como son unos frescos para el techo central que no han podido terminarse á tiempo. Por dos puertas del fondo se pasa al salón de billares y tresillo que es también espaciosísimo, mide este local una superficie de 120 metros cuadrados por 6 de altura y en él están convenientemente distribuidas dos mesas de carambolas, una de palos y seis de tresillo.

Hasta bien avanzada hora estuvo el público anoche saboreando el Moka y oyendo a las tiples Sras Navarro y Suárez y al tenor Sr. Serrano que fueron muy aplaudidos, teniendo que repetir algunos trozos de “Favorita” y de “Las hijas de Eva”. Los Sres. Larrea, Miguel Alonso y González alcanzaron aplausos al ejecutar con maestría selecta música, en el piano, violín y violencello respectivamente.

En junio del año 1906 el Faro de Vigo anunciaba el traslado del Colón a un nuevo edificio de Velázquez Moreno. Pasaba a llamarse Gran Café Colón. Hoy en día el edificio está ocupado por La Casa del Libro y antiguamente fue Almacenes el Pilar.

En junio del año 1906 el Faro de Vigo anunciaba el traslado del Colón a un nuevo edificio de Velázquez Moreno. Pasaba a llamarse Gran Café Colón. Hoy en día el edificio está ocupado por La Casa del Libro y antiguamente fue Almacenes el Pilar.

En resumen. El servicio del café fue esmeradísimo y es de esperar que continúe siéndolo dado el buen deseo de su propietario á quien también felicitamos por el buen éxito. La espaciosa calle de Circunvalación comienza á ser la elegida por los grandes establecimientos. Este y el magnífico almacén de muebles de los señores Sánchez Puga Hermanos, contiguo al café, dan idea de los mejores que se ven en las poblaciones más importantes. “

____

Eduardo Galovart. Junio 2016.
____
Fuentes:
. Hemeroteca digital Faro de Vigo.

 

Una respuesta a “Se inaugura el Café Colón. Un lujo en la época.

  1. Y antes Bazar de Villar, con la cafetería Atlántida en el semisótano, que hacía unos perritos muy buenos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s