Historia, historias, toponimia, geografía e imágenes de Vigo
Cronología de España. Siglo XX
———-
1900.Joaquin Costa, el mayor representante del movimiento intelectual decimonónico español conocido como Regeneracionismo, con su conocido lema «Escuela, despensa y siete llaves para el sepulcro del Cid». promueve el cambio en las clases políticas y la sociedad española del momento.
1901. Francisco Cambó funda la Liga Regionalista que se consolidó gracias al triunfo de la candidatura de los «cuatro presidentes» en las elecciones de mayo de 1901. Esta candidatura estaba formada por Sebastià Torres, Albert Rusiñol i Prats, Bartomeu Robert y Lluís Domènech i Montaner. El partido desarrolló un papel protagonista en Cataluña hasta la proclamación de la Segunda República Española en 1931 cuando la hegemonía del nacionalismo catalán pasó a Esquerra Republicana de Cataluña.
1901. 29 de octubre. Se inaugura el parque del Tibidabo. Un año antes había entrado en servicio el tranvía y el funicular para acceder a él.
Parque del Tibidabo en una postal antigua
1902. 8 de marzo. Fundacion del Real Madrid por el madrileño Juan Palacios y los hermanos barceloneses Juan y Carlos Padrós bajo el nombre de (Sociedad) Madrid Foot-ball Club. En su primera Junta General Extraordinaria se eligió a la primera junta directiva de la recientemente oficializada entidad,n 10 que quedó conformada con Juan Padrós como primer presidente y Enrique Varela como vicepresidente, además de acordarse el uniforme del equipo: pantalón y camisa blancos, con medias negras y casquete azul oscuro.
Plantilla del Real Madrid en 1905
1902. Se crea la empresa Altos Hornos de Vizcaya.
1902. Se publica la novela Cañas y Barro del valenciano Vicente Blasco Ibáñez. Ambientada en la Albufera de Valencia y perteneciente al género » naturalista «, es considerada una de las mejores novelas escritas en español en el siglo XX.
Alfonso XIII y su madre María Cristina
1902. 17 de mayo. Mayoría de edad e inicio del reinado de Alfonso XIII. Tras los años de regencia de su madre, Maria Cristina, viuda de Alfonso XII desde la muerte del rey anterior en 1885.
Primer ejemplar del ABC de 1903
1903. 1 de enero. Nace el diario ABC. El ejemplar costaba entonces 10 céntimos. Fundado por el innovador pero conservador Torcuato Luca de Tena con su propio dinero, fue un diario de tendencia monárquica y liberal-conservadora que apoyaba al rey Alfonso XIII que reinaba en esos momentos.
Antonio Maura y Montaner
1903. 5 de diciembre. Antonio Maura, abogado y líder del Partido Conservador, es elegido presidente del gobierno, en sustitución de Raimundo Fernández Villaverde. Durante su mandato elabora un proyecto de administración con tendencias regionalistas, con el objetivo de resolver el problema catalán y acabar con la corrupción electoral. Su proyecto y las continuas divergencias con el rey Alfonso XIII le procuraron fuertes oposiciones, por lo que presentó su dimisión a finales de diciembre de 1904, año en el que también fue objeto de un atentado en Barcelona. Volverá a ser presidente en cinco ocasiones.
1903. Nicolás Salmerón y Antonio Lerriux crean la Unión Republicana, unión de todas las fuerzas republicanas del país en el contexto de la Restauración. En las elecciones de 1905 obtendrían 30 escaños.
1904.José de Echegaray consigue el premio Nobel de literatura. Escritor dramaturgo, nacido en Madrid en 1832, fue además ingeniero, matemático y político. Realizó importantes aportaciones a las matemáticas y a la física. Introdujo en España la geometría de Chasles, la teoría de Galois, las funciones elípticas. Está considerado como el más grande matemático español del siglo XIX. Autor de numerosas obras literarias, además de científicas, como » Mariana «, » El hijo de Don Juan » o » La calumnia por castigo » . Se convirtió además en el primer español en recibir un premio Nobel.
José de Echegaray
1904. Se establece el descanso dominical para los trabajadores.
1905. Elecciones generales en el país. Mueren el escritor Juan Valera y el político Francisco Silvela.
1906.31 de mayo. Atentado el rey. Cuando Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia regresaban al Palacio Real, después de su boda, sufrieron un atentado mediante una bomba escondida en un ramo de flores, lanzada por el anarquista Mateo Morral a su carroza, frente al número 88 de la calle Mayor de Madrid, del que lograron salir ilesos milagrosamente. Como consecuencia de la explosión murieron tres oficiales y cinco soldados del séquito real, tres personas más en los balcones e hiriendo a más de 14 personas que contemplaban el paso del cortejo.
Santiago Ramón y Cajal
1906. Se concede el premio Nobel de medicina a Santiago Ramon y Cajal por sus estudios sobre la transmisión neuronal. Lo compartirá con el italiano Camilo Golgi, que había creado el método de tintinó que usaba el científico español. Cajal aún publicó muchas obras literarias y biográficas, así como sus » Estudios sobre la degeneración y regeneración del sistema nervioso » en dos volúmenes.
Casa Milà en 1911 cuando anún no se habían colocado los balcones
1906.Antonio Gaudí comienza la construcción de la Casa Milà en Barcelona de estilo modernista, una de sus obras más emblemáticas junto a la casa Batlló terminado un poco antes.
1907.Pablo Picasso pinta el cuadro Las señoritas de Avignon, obra clave del género cubista.
1908.Alejandro Lerroux, descontento con el nacionalismo republicano catalán crea el Partido Radical.
1909. 26 de julio – 2 de agosto. En Barcelona tienen lugar multitud de manifestaciones que se saldarán con multitud de detenidos y la muerte de varias personas. Se conocerá como la Semana Trágica. El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del Primer Ministro Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestables, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. Tras desencadenarse una huelga general y varias manifestaciones, cada vez más violentas, se levantaron cientos de barricadas y varias armerías fueron asaltadas para proveerse de pistolas y fusiles.
Barcelona quemada en la Semana Trágica
La violencia se dirigió contra las iglesias y las propiedades eclesiásticas, especialmente los conventos, los colegios y los patronatos de las órdenes religiosas. En el espacio de pocas horas ardieron muchos edificios religiosos. El balance de los disturbios de la ciudad de Barcelona supone un total de 78 muertos (75 civiles y 3 militares); medio millar de heridos y 112 edificios incendiados (de estos, 80 eran edificios religiosos). El gobierno Maura inicia de inmediato, el 31 de julio una represión durísima y arbitraria. Se detiene a varios millares de personas, de las que 2000 fueron procesadas, resultando 175 penas de destierro, 59 cadenas perpetuas y 5 condenas a muerte. Además se clausuraron los sindicatos y se ordenó el cierre de las escuelas laicas. Tras las reacciones posteriores contra Maura, fue obligado a dimitir por Alfonso XIII.
1909. Se incendia en Madrid el teatro de la Zarzuela.
1910.9 de febrero. Tras las elecciones generales es elegido presidente del gobierno José Canalejas. Durante su mandato se establece el servicio militar obligatorio y se limita la instalación de órdenes religiosas en España mediante la denominada » Ley del candado «. Intentó además convertir al país en lo más parecido a una auténtica democracia, luchando contra el caciquismo y el fraude electoral.
1910. Se crea el sindicato anarquista CNT.
1911. Se crea el cuerpo militar de los Regulares, que estarán destinados en las posesiones españolas en Marruecos.
1912. Antonio Machado escribe el libro de poesías Campos de Castilla.
José Canalejas. Pintura de Joaquín Sorolla
1912. 12 de noviembre. Es asesinado a los 58 años el presidente del gobierno José Canalejas. El autor del magnicidio fue Manuel Pardiñas Serrano, cuando el presidente se encontraba ante el escaparate de una librería de la Puerta del Sol al lado de la calle Carretas. Fue enterrado en el Panteón de hombres ilustres, al lado de la basílica de Nuestra Señora de Atocha.
1912. 14 de noviembre. Álvaro de Figueroa y Torres, conde de Romanones, sucede a Canalejas como presidente del gobierno.
1912. 27 de noviembre. Se crea el protectorado de Marruecos que consistía en dos territorios del actual país geográficamente disjuntos: la Zona Norte de Marruecos, que incluye las regiones del Rif y Yebala, tenía frontera en el norte con las ciudades de Ceuta y Melilla (que no pertenecían al territorio del protectorado ya que eran territorio español) y con el condominio internacional de Tánger; tanto al sur como al este, el Protectorado español lindaba con el Protectorado francés de Marruecos.
1913. Se inaugura el estadio de fútbol de San Mamés.
1914. España se declara neutral en la Primera Guerra Mundial.
1914. Enric Prat crea la Mancomunidad de Cataluña.
1915. Se funda la Bolsa de Barcelona.
1916. 28 de enero. Se estrena la ópera Goyescas de Enrique Granados en Nueva York.
1916. 26 de abril. Primer acto público de las recién fundadas Irmandades da Fala. en conmemoración de los fusilamientos de Carral. En el contexto de la nueva configuración europea provocada por la Gran Guerra (con el reconocimiento de derechos nacionales a Polonia, Irlanda y otros países), tanto Antón Villar Ponte como Aurelio Ribalta (director del madrileño grupo de Estudios Gallegos) reclamaron la necesidad de crear una «Liga de Amigos del Idioma Gallego», lo que abrirá las puertas a la inmediata constitución de esta sociedad. Su órgano oficial será la revista “ A nos a terra “.
1917. 11 de marzo. Aparece la revista de historietas TBO, en Barcelona, orientada al público infantil y juvenil.
1917. 3 de noviembre. Manuel García Prieto, del partido liberal, nuevo presidente del gobierno tras Eduardo Dato.
1917. Tras la Revolución Rusa, en España se producen numerosos desórdenes revolucionarios, sobre todo durante el mes de agosto en Barcelona, promovidos por la Liga Regionalista, que serán reprimidos por la policía y el ejército. La crisis económica, el viejo sistema de alternancia de partidos políticos desde la Restauración y las diferencias sociales entre la burguesía y el proletariado serán el origen de los sucesos.
1918. Se crean los primeros parques naturales de España, el de Covadonga y el de Oropesa.
1918. 12 de octubre. Se adopta esta fecha por primera vez como “ Día de la raza “.
1919. 14 de marzo. Después de doce años de obras de construcción, se inaugura en Madrid el edificio del Palacio de Comunicaciones, dentro de la reestructuración que se diseña para la Plaza de las Cibeles. Los arquitectos responsables son Antonio Palacios y Joaquín Otamendi.
1919. 17 de octubre. El rey Alfonso XIII inaugura la nueva red de Metro de Madrid, siendo la primera linea el trayecto entre la Puerta del Sol y la Glorieta de Cuatro Caminos.
1920. 28 de enero. El comandante de infantería José Millán-Astray funda la Legión Española, una fuerza militar ligera, asociada al Ejército de Tierra y dividida en tercios. Millán-Astray llegó a la conclusión de que España necesitaba un cuerpo de soldados profesionales, no de reemplazo, con una moral y espíritu de cuerpo que fueran equiparables a los de la Legión Extranjera Francesa.
1920. 5 de mayo. Eduardo Dato, perteneciente al Partido Conservador, es elegido de nuevo presidente del Consejo de Ministros de España.
Eduardo Dato e Iradier
1921. 21 de julio. Grave derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim cerca de la localidad marroquí de Annual, el 22 de julio de 1921, que supuso una redefinición de la política colonial de España en la Guerra del Rif y se conocerá como el Desastre del Annual. La crisis política que provocó esta derrota fue una de las más importantes de las muchas que socavaron los cimientos de la monarquía liberal de Alfonso XIII. Así, los problemas generados por esta derrota fueron la causa directa del posterior golpe de estado y la dictadura de Primo de Rivera.
1921. 14 de noviembre. Tras una escisión del PSOE y con la idea de unirse a la III Internacional convocada por Lenin, un grupo de disidentes forma el Partido Comunista de España.
1921. Se publica la novela “ La tía Tula “, escrita por Miguel de Unamuno y considerada una de las 100 mejores novelas en español del siglo XX.
1921. 8 de marzo. Es asesinado a tiros el presidente Eduardo Dato, en un atentado llevado a cabo por los anarquistas Pedro Mateu Cusidó, Luis Nicolau Fort y Ramón Casanellas Lluch, desde un sidecar en marcha en la madrileña Puerta de Alcalá. Su apoyo a la represión de la subversión social y a la llamada Ley de Fugas, que fue utilizada por la policía para llevar a cabo asesinatos sin juicio previo, lo convirtieron en blanco de los anarquistas.
1923. Tras un conjunto de factores conflictivos para el gobierno y la sociedad de principios de siglo, como la Guerra de Marruecos, la huelga general de 1917y la crisis económica tras la Primera Guerra Mundial, se produjo el 13 de septiembre de 1923 la sublevación en Barcelona de Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña. Se disolvieron las cortes y las diputaciones provinciales.
1930.Pacto de San Sebastián. Acuerdo entre las fuerzas de izquierda, republicanos y nacionalistas para proclamar la república.
1931.el 14 de abril, tras las elecciones municipales convocadas en toda España se proclama la Segunda República.
Proclamación de la Segunda República
1936. 17, 18 y 19 de julio. Golpe de estado contra la II República meses después de la victoria en las urnas del Frente Popular. Se inicia la Guerra Civil Española.
Franco entrando en Burgos en 1936
1966. Se celebra un referéndum tras el cual se aprobará la Ley Orgánica del Estado.
1970.5 de diciembre. Procesos de Burgos contra varios detenidos de ETA.
1972. Empieza a implantarse el nuevo curso de 7º de EGB
1972. 9 de junio. El Almirante Luis Carrero Blanco es nombrado Presidente del Gobierno. Torcuato Fernández Miranda será el vicepresidente y López Rodó ministro de Asuntos Exteriores.
1973. 13 de agosto. Tragedia aérea en la Coruña. Un avión se estrella sobre el Pazo de Montrove, debido a la niebla, y fallecen 85 personas.
1973. 20 de diciembre. Un atentado terrorista, perpetrado por ETA en la calle Claudio Coello de Madrid, termina con la muerte del Presidente del Gobierno Carrero Blanco y dos ocupantes de su coche, que fue proyectado a 15 metros de altura y cayó cobre un colegio de la zona.
1973. 29 de diciembre. Carlos Arias Navarro, antiguo alcalde de Madrid, Director General de Seguridad y Ministro de Gobernación, es nombrado nuevo Presidente del Gobierno.
1974. 19 de julio. En previsión de una posible enfermedad de Franco, y según el artículo 11 de la Ley Orgánica del Estado, el Príncipe Juan Carlos asume la Jefatura del Estado
1975. 28 de octubre. Franco se encuentra en estado muy grave por una hemorragia digestiva y una oclusión intestinal.
1975. 20 de noviembre. Muere Francisco Franco, a las 5:25 de la madrugada en la Ciudad Sanitaria de la Paz.
Portadas de los periódicos tras la muerte de Franco
1975.22 de noviembre. Juan Carlos de Borbón presta juramento ante las Cortes y el Consejo del Reino como nuevo monarca y Jefe de Estado español.
1975. 11 de diciembre. Se constituye el primer gobierno del Rey. Presidente del Gobierno: Carlos Arias Navarro. Ministro de Exteriores. José María de Areilza. Ministro de la Gobernación: Manuel Fraga Iribarne. Ministro de Trabajo. José Solís Ruiz.Ministro Secretario General del Movimiento: Adolfo Suárez González. Presidente de las Cortes y del Consejo del Reino: Torcuato Fernández Miranda.
Primer número del nuevo diario El País.
1976. 4 de mayo. Sale a la calle el primer ejemplar del nuevo diario El País. Fundado por José Ortega Spottorno, creador del grupo Prisa e hijo de José Ortega y Gasset, tuvo como primer director a Juan Luis Cebrián y fue el primer periódico de la democracia.
1976. 12 de mayo. Se hunde junto a la Torre de Hércules de La Coruña el petrolero Urquiola con 108.000 toneladas de crudo a bordo. Será una catástrofe ecológica que atacará durante meses las costas gallegas.
1976. 11 de junio. Primer concierto de los Rolling Stones en España, celebrado en la plaza de toros Monumental de Barcelona. Esta actuación multitudinaria normalizó España como destino en las giras internacionales de los grandes grupos, que desde entonces frecuentaron plazas como Barcelona, Madrid, Málaga o Gijón.
1976. 1 de julio. Dimite el Presidente del Gobierno Arias Navarro. El Rey Juan Carlos designará como nuevo presidente a Adolfo Suárez.
1976. 12 de diciembre. Es secuestrado el presidente del Consejo de Estado Antonio Maria de Oriol y Urquijo por miembros del GRAPO que exigen la liberación de 15 presos políticos. Permaneció secuestrado casi dos meses junto al teniente general Emilio Villaescusa, hasta que fue liberado por un comando policial el 11 de febrero de 1977.
1976. 15 de diciembre. Se apoya la nueva Ley de Reforma Política por mayoría en referéndum.
1976. 22 de diciembre. El líder del Partido Comunista, Santiago Carrillo, es capturado por la policía en Madrid.
1977. 24 de enero. Un atentado terrorista cometido por un grupo de extrema derecha contra un bufete de abogados de CCOO, causa la muerte de 5 de ellos, en el número 55 de la calle Atocha de Madrid. Los culpables serán condenados el 4 de marzo de 1980 a 190 años de prisión.
Entierro de los abogados asesinados en Atocha
1977. 28 de marzo. En el aeropuerto tinerfeño de Los Rodeos, chocan dos aviones Jumbo de las compañías KLM y Panamerican con un resultado de 560 muertos y 72 supervivientes.
1977. 9 de abril. El ministro de la Gobernación, Rodolfo Martín Villa, aprueba la legalización del Partido Comunista de España.
1977. 15 de junio. Con una participación del 80%, los españoles eligen a los nuevos miembros de las Cortes. Antonio Hernández Gil será el nuevo presidente y a la vez el Rey elige a 41 nuevos senadores, entre ellos Domingo García Sabell, Camilo José Cela, Valentín Paz Andrade, Torcuato Fernández Miranda o Fernando Abril Martorell. Los partidos con mayor representación serán la UCD, el PSOE y AP.
1977. 11 de octubre. Es aprobado en Santiago de Compostela el proyecto de Estatuto provisional para Galicia.
1977. 4 de diciembre. Cientos de miles de personas se manifiestan en toda Galicia pidiendo la aprobación de un Estatuto de Autonomía para la región.
1978. 8 de agosto. Es decretado el luto oficial en España por la muerte del Papa Pablo VI.
1978. 6 de diciembre. Es aprobada en Referéndum la nueva Constitución Española, con un 76% de participación, un 87,16% de votos afirmativos y un 8,58 de negativos, entre ellos el famoso “ No “ de Blas Piñar.
1979. 2 de marzo. Las primeras elecciones democráticas para elegir el partido gobernante en España, se cierran con la victoria de UCD con 172 escaños, seguido del PSOE con 116, el PCE con 22, CD 9, PNV 8, CDC 7, HB 4, PSA 4, UN 1, BN-PG, 1, UPC 2. EL nuevo Presidente del Gobierno será Adolfo Suárez.
1980.15 de marzo. Muere, con 52 años, Félix Rodríguez de la Fuente, junto a dos cámaras de su equipo y un piloto en un accidente de avioneta, mientras filmaban un programa en Alaska.
1980. 21 de diciembre. Se aprueba por votación popular el nuevo Estatuto de Autonomía de Galicia, con una abstención del 72%.
1981. 29 de enero. El Presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, dimite de su cargo.
1981. 7 de febrero. ETA asesina a un ingeniero de la central de Lemoniz, José María Ryan.
1981. 23 de febrero. Intento de Golpe de Estado en el Congreso de los Diputados, por el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, mientras se celebraba la elección de Leopoldo Calvo Sotelo como nuevo Presidente del Gobierno. Son detenidos el teniente general Milans del Bosch y varios oficiales más. Además es cesado el general Armada.
Antonio Tejero dirigiéndose al Congreso de los Diputados
1981. 25 de febrero. Leopoldo Calvo Sotelo elegido nuevo Presidente del Gobierno, con 186 votos a favor y 156 en contra.
1981. Mayo. Multitud de casos detectados de neumonía atípica por consumo de aceite de colza envenenado.
1981. 20 de octubre. En las primeras elecciones autonómicas de Galicia gana el centro-derecha por mayoría. UCD: 27, AP: 25; PSOE: 15, Bloque-PSG: 3, PCG: 1. Antonio Rosón será el nuevo presidente del Parlamento y Gerardo Fernández Albor presidente de la Xunta.
1982. 3 de abril. Milans del Boch y Tejero son condenados a 30 años de prisión por el intento de golpe de estado. El general Alfonso Armada a 6.
1982. 13 de junio. Empieza el Mundial de Futbol en España, que ganará Italia al derrotar en la final a Alemania. La mascota fue el Naranjito.
1982. 28 de octubre. Con un 75% de participación se celebran elecciones generales en España, en las que gana el PSOE con 202 escaños, seguido de AP con 107 y UCD con sólo 11. La UCD, con Landelino Lavilla de líder se hunde estrepitosamente. Felipe González será el nuevo Presidente del Gobierno español.
1982. 10 de noviembre. El Papa Juan Pablo II termina su histórica visita a España, donde visitará Santiago de Compostela en un encuentro con la juventud.
1983. 24 de febrero. El ministro de Economía, Miguel Boyer, decreta la expropiación forzosa del holding de empresas Rumasa, de Alberto Ruíz Mateos.
1983. 17 de diciembre. Arde la famosa discoteca madrileña Alcalá 20, y mueren 82 personas y resultan 24 heridas, debido a numerosos problemas de seguridad. Unos años después los propietarios fueron condenados por imprudencia temeraria.
1984. 28 de junio. Mueren seis marineros gallegos en el petrolero Tiburón, bombardeado por un avión iraquí en el estrecho de Ormuz.
1985. 4 de julio. Felipe González cambia su gobierno. Cesa Miguel Boyer y lo sustituye Carlos Solchaga. Francisco Fernández Ordóñez será el nuevo Ministro de Asuntos Exteriores y el gallego Abel Caballero Ministro de Transportes.
1986. 1 de enero. España es admitida, junto a Portugal, en la Comunidad Económica Europea, que pasa a tener 12 miembros.
1986. 12 de marzo. El 52% de lo votantes aprueba el “ Si “ a la permanencia de España en la OTAN, en un referéndum promovido por el PSOE.
1986. 1 de septiembre. El príncipe Felipe ingresa en la Escuela Naval de Marín para seguir su formación com guardiamarina.
1986. 30 de octubre. Tras los problemas entre el presidente de la Xunta, Gerardo Fernández Albor, y el vicepresidente, José Luis Barreiro, dimiten todos los conselleiros.
1986. 2 de diciembre.Manuel Fraga dimite como presidente nacional de AP.
1987. 19 de junio. Atentado de ETA en el Hipercor de Barcelona, uno de los más mortales de la banda, en el que fallecen 15 personas, entre ellos algún niño, y hay 35 heridos.
1987. 23 de septiembre. Tras una moción de censura contra Gerardo Fernández Albor, gana el nuevo Presidente de la Xunta es el socialista de 35 años, Fernando González Laxe.
1988. 14 de diciembre. Primera huelga general en España, desde 1934, convocada por los sindicatos UGT y CCOO, contra la política económica del gobierno socialista de Felipe González.
1989. 20 de enero. En el IX Congreso Nacional Manuel Fraga, que había sustituido como presidente a Hernández Mancha, cambia el nombre del partido AP, que empezará a llamarse Partido Popular.
1989. 19 de octubre. Camilo José Cela gana el Premio Nóbel de Literatura.
1989. 17 de diciembre. El PP gana las elecciones autonómicas gallegas y Manuel Fraga Iribarne se convierte en Presidente de la Xuna. PP: 38, PSOE: 27; BNG: 6, PS-EG: 2; CG: 2.
1991.28 de julio. Miguel Indurain gana su primer Tour de Francia.
1992. 20 de abril. Los reyes de España inauguran la Exposición Universal de Sevilla, “ Expo 92 “, tras 5 años de preparativos y construida en el recinto de La Cartuja.. Dura 6 meses hasta el 12 de octubre coincidiendo su clausura con el aniversario del descubrimiento de América.
1992. 25 de julio. Apertura espectacular de los Juegos Olímpicos de Barcelona, que verán por televisión 3.500 millones de personas en el mundo.
1993. 1 de abril. Muere Don Juan de Borbón, padre del rey Juan Carlos I.
1993. 10 de diciembre. Manuel Fraga es elegido nuevamente Presidente de la Xunta de Galicia y entra en el Palacio de Raxoi con 2.000 gaiteros.
1993. 28 de diciembre. El Banco de España se hace cargo de Banesto tras su quiebra y destituye a Mario Conde como presidente.
1995. 27 de febrero. Tras casi un año fugado, el antiguo Director General de la Guardia Civil, Luis Roldán, huido tras un escándalo por el uso de fondos reservados, es detenido en Laos por cinco policías españoles.
1996. 3 de marzo. José María Aznar resulta elegido nuevo Presidente del Gobierno con una mínima minoría. PP: 157, PSOE: 140, IU: 21; CIU: 16, Otros;: 16.
1997. 13 de julio. Es asesinado por ETA, tras un secuestro de 48 horas, el concejal del PP en Ermua Miguel Ángel Blanco. Tras su muerte se acuñó el término “ Espíritu de Ermua “ y provocó un sentimiento social de rechazo hacia ETA en grandes sectores de la ciudadanía.
El concejal asesinado Miguel Ángel Blanco
2000. 12 de marzo. José María Aznar es elegido por segunda vez como ganador de las elecciones generales por una amplia mayoría absoluta. El líder del PSOE, Joaquín Almunia, dimite. PP: 183, PSOE: 125, IU: 8, CIU: 15, PNV: 7, Otros: 12.
2002. 1 de enero. Se comienza a utilizar el Euro como moneda oficial de la Unión Europea.
2003. 19 de noviembre. Hundimiento del petrolero Prestige en la costa de la muerte. La mayor catástrofe ecológica de los últimos años.
2004. 11 de marzo. Atentado terrorista por una fracción de Al Qaeda en España en la estación de tren de Atocha. Mueren 191 personas.
2004. 14 de marzo. El PSOE gana las elecciones generales y es elegido presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
2005. 9 de febrero. ETA hace estallar un coche bomba en el Campo de las Naciones de Madrid horas antes de que los Reyes inaugurasen ARCO.
2005. 14 de febrero. Rafael Vera, ex secretario de Estado de Seguridad de España durante varios Gobiernos socialistas, ingresa en prisión por un delito de malversación de caudales públicos.
2005. 29 de junio. Se aprueba la ley del matrimonio homosexual en España.
2005. 2 de agosto. Emilio Pérez Touriño es nombrado Presidente de la Junta de Galicia.
2005. 16 de agosto. Se estrella en Afganistán, cerca de la ciudad de Herat donde España tiene una base militar, un helicóptero con 17 soldados españoles del Ejército de Tierra a bordo y fallecen todos.
2005. 16 de diciembre. España se situó ayer en la vanguardia mundial de la lucha contra el tabaquismo con la aprobación por unanimidad en el Congreso (incluido el PP) de una ley que prohíbe fumar en los centros de trabajo a partir del 1 de enero. Cuando entre en vigor en su integridad, prácticamente sólo se podrá encender un cigarrillo en casa, en la calle y en algunos bares y restaurantes. España, considerada hasta ahora un paraíso para los fumadores, pasará a ser, junto a Holanda e Irlanda, el tercer país de la Unión Europea que erradica por completo el tabaco del ámbito laboral.
2006. 1 de enero. Entra en vigor en España la nueva Ley Antitabaco.
2006. 4 de febrero. Se inaugura en Madrid la nueva terminal de Barajas, la T4.
2014. 6 de febrero. Mueren 15 inmigrantes subsaharianos ahogados, al intentar entrar ilegalmente en Melilla. Durante las siguientes semanas empezarán a pasar grupos de personas la frontera hispano-marroquí en las ciudades de Ceuta y Melilla.
2014. 26 de febrero. Muere el guitarrista español más universal, Paco de Lucía.
2014. 23 de marzo. Muere Adolfo Suárez González, a los 81 años de edad. Adolfo Suárez fue el primer presidente del gobierno elegido democráticamente en 1977, tras la muerte de Franco, y consiguió que se llevara a cabo una transición política moderada en el país.